🔸 Nueva propuesta busca que streaming, comercio electrónico y apps compartan datos en tiempo real

 

#NACIONAL | La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó una propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación que otorgaría al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la capacidad de conectarse de forma permanente y en tiempo real a las plataformas digitales que operan en México. El objetivo es reforzar la fiscalización y garantizar el pago correcto de impuestos por parte de servicios de streaming, comercio electrónico y aplicaciones de intermediación.

La iniciativa forma parte del Paquete Económico 2026 y alcanzaría a empresas como Netflix, Disney+, ViX, Amazon Prime Video y Mercado Libre. En caso de incumplimiento, las plataformas podrían ser sancionadas e incluso bloqueadas temporalmente hasta que regularicen su situación fiscal.

De acuerdo con datos de Hacienda, en 2024 el SAT recaudó 1,897 millones de pesos de impuestos provenientes de plataformas digitales, un incremento de 8.8% en comparación con el año anterior. Con esta reforma, se busca cerrar brechas de evasión y tener un mayor control sobre el creciente mercado digital.

Expertos en tecnología y derechos digitales han señalado que la iniciativa podría generar riesgos para la privacidad de los usuarios si no se establecen límites claros sobre la información a la que el SAT tendrá acceso. Además, se advierte que un bloqueo de servicios sin orden judicial podría impactar el acceso de los usuarios a contenidos y transacciones en línea.

La propuesta será discutida en el Congreso durante el análisis del Paquete Económico 2026. En caso de aprobarse, las plataformas deberán implementar cambios tecnológicos para compartir información en tiempo real y coordinarse con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para definir los protocolos de seguridad de datos.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *