🔸 El 03 de octubre se celebra el Día Mundial de la Sonrisa. En México, los indicadores de satisfacción con la vida alcanzan promedios de 8.6 puntos, mientras que en Sinaloa estudios locales señalan que seis de cada diez personas perciben tener un buen nivel de bienestar.

#SINALOA | Este jueves se conmemora el Día Mundial de la Sonrisa, una fecha que invita a reflexionar sobre la felicidad y el bienestar de las personas más allá del gesto cotidiano. Fue instaurado en 1999 por el artista Harvey Ball, creador del famoso “smiley” amarillo, como una iniciativa internacional para promover la amabilidad y los gestos positivos. Desde entonces, cada primer viernes de octubre se celebra en distintos países como una jornada que recuerda la importancia de los pequeños gestos en la construcción de vínculos sociales y en la generación de bienestar.

En 2025, la fecha cobra especial sentido en México y en estados como Sinaloa, donde los datos muestran que, pese a los retos sociales y económicos, gran parte de la población mantiene altos niveles de satisfacción con la vida. En este contexto, la sonrisa deja de ser un gesto superficial para convertirse en símbolo de resiliencia, salud emocional y fortaleza colectiva, capaz de expresar el equilibrio entre las emociones positivas y las adversidades cotidianas.

En México, los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que los adultos califican su satisfacción con la vida con 8.6 puntos en promedio en una escala de 0 a 10.

De acuerdo con el Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE), la mayoría de los mexicanos otorgan calificaciones altas a aspectos como la libertad para tomar decisiones (9.1), la vivienda (8.9), las relaciones familiares (8.8) y la actividad principal o trabajo (8.8). Casi la mitad de la población nacional (48 %) se declara muy satisfecha, al calificar su vida con 9 o 10 puntos.

En contraste, en Sinaloa la información desagregada es más escasa. Sin embargo, estudios de percepción aplicados en el estado muestran que 59.9 % de la población considera tener un bienestar general bueno. En Culiacán, de acuerdo con cifras citadas en medios locales, 58.3 % de los habitantes afirma estar satisfecho con su salud y alrededor de 36 % con su familia, mientras que un 77 % reporta sentir emociones positivas de aprecio hacia otras personas o situaciones.

Aunque estos resultados no forman parte directa de los reportes oficiales de INEGI, sí permiten un acercamiento a cómo se vive el bienestar en el ámbito local. De hecho, Sinaloa también ha impulsado programas como “Vive Saludable, Vive Feliz”, aplicado en escuelas primarias con el objetivo de reforzar hábitos que promuevan un estilo de vida más sano y equilibrado.

#03DeOctubre #DíaMundialDeLaSonrisa #Sinaloa

Por admin