🔸 La nueva terapia inyectable contra el VIH reduce la medicación diaria, cabotegravir y rilpivirina permiten controlar el VIH con inyecciones cada 1 o 2 meses.

#INTERNACIONAL | Una de las enfermedades que suele causar temor es el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pues a pesar de que hay tratamientos orales que permiten a los pacientes mantener el virus bajo control, aún no se cuenta con una cura. Ahora la ciencia médica está avanzando, y una terapia inyectable de acción prolongada está disponible.

Los primeros tratamientos implican la ingesta diaria, además de que pueden llegar a ocasionar efectos secundarios, pero este innovador tratamiento reduce la medicación hasta en uno o dos meses.

El tratamiento es de régimen antirretroviral que es inyectable y que ha sido aprobado para su uso clínico: es cabotegravir + rilpivirina de acción prolongada (CAB+RPV AP).

Es el primer tratamiento antirretroviral inyectable de acción prolongada que se presenta en ligar de la rutina diaria de pastillas al administrarse mediante inyecciones cada dos meses.

Su acción funciona mediante la liberación de manera lenta y constante del medicamento en el organismo, manteniendo su eficacia durante semanas, reduciendo las barreras a la adherencia y ofreciendo mayor discreción, de acuerdo con un artículo publicado en la Revista de quimioterapia antimicrobiana de la Universidad de Oxford.

A diferencia de las pastillas diarias, este tratamiento se administra cada dos meses, lo que representa una gran ventaja para la calidad de vida de los pacientes, según un estudio presentado en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Esta pauta de dosificación menos frecuente facilita la adherencia al tratamiento, lo cual es especialmente beneficioso para personas que tienen dificultades para tomar medicamentos a diario o que sufren de estigma. Los expertos han valorado positivamente estos beneficios, considerando que este tratamiento está bien alineado con la salud de los pacientes.

El cabotegravir inyectable, conocido como Apretude, también ha sido aprobado en otros países para la prevención del VIH, en una estrategia llamada PrEP, profilaxis preexposición.

Esta es la primera opción inyectable para prevenir el VIH, eliminando la necesidad de tomar una píldora diaria y los ensayos clínicos han demostrado una alta eficacia, reduciendo el riesgo de infección por VIH.

De acuerdo con los datos compartidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) la eficacia fue en un 69 por ciento en hombres cisgénero y mujeres transgénero, y hasta en un 90 por ciento en mujeres cisgénero.

El tratamiento inyectable para el VIH presenta efectos secundarios manejables. El más común son las reacciones en el lugar de la inyección, como dolor o hinchazón, que suelen ser leves y temporales.

Otros efectos más frecuentes incluyen dolor de cabeza, fiebre, fatiga y dolor muscular. Además, la FDA indica que es crucial que las personas que usan Apretude para PrEP se aseguren de tener una prueba de VIH negativa antes de cada inyección para evitar el desarrollo de resistencia.

Está indicado principalmente para personas que ya tienen el virus bajo control y no tienen resistencia a los medicamentos cabotegravir o rilpivirina.

También es una buena opción para aquellos a quienes se les dificulta tomar pastillas diarias, siempre y cuando cuenten con un seguimiento médico riguroso. Sin embargo, la evaluación médica siempre es clave para determinar la mejor opción para cada paciente.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recientemente informó que entre los más de 200 insumos para la salud que autorizó se encuentra un tratamiento inyectable de acción prolongada.

Aunque en el comunicado no se especifica qué tratamiento es, sí indica que está destinado a la profilaxis previa a la exposición al VIH, es decir, el PrEP.

#Nueva #Terapia #Inyectable #Para #Tratar #VIH

Por admin