🔸 Algunos países de la alianza buscan denunciar las “ejecuciones extrajudiciales” ordenadas por Trump, mientras otros se mantienen al margen.

#INTERNACIONAL | Los ataques de Estados Unidos contra lanchas de supuestos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico han abierto una grieta en la IV Cumbre de CELAC-UE, ya que mientras algunos países latinoamericanos consideran pertinente discutir ese asunto, otros prefieren mantenerse al margen, una señal de las turbulencias que vive la región.

Estados Unidos asegura que ha hundido 17 embarcaciones, que han dejado al menos 66 fallecidos en una nueva etapa de su supuesta guerra contra las drogas.

Los gobiernos de Colombia, anfitrión de la Cumbre que se celebrará el 09 y 10 de noviembre en Santa Marta, y de Venezuela han denunciado que los ataques a las lanchas son äsësînätös y ëjëcucîönës extrajudiciales, mientras que ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado que las acciones de Estados Unidos infringen el derecho internacional.

La grieta que hay en la región frente a este tema está reflejada en que el lunes pasado la Cancillería de República Dominicana anunció que pospuso para 2026 la X Cumbre de las Américas, prevista a celebrarse el 04 y el 05 de diciembre próximo en Punta Cana, después “de un cuidadoso análisis de la situación en la región”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que asistirá a la IV Cumbre CELAC-UE, tiene la intención de “defender a los países de América Latina” y dijo que la reunión de Santa Marta “no tiene sentido” si no habla de los ataques de Estados Unidos contra lanchas en las costas de Suramérica.

“La reunión de la CELAC solo tiene sentido en este momento si discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina”, afirmó Lula en una rueda de prensa con agencias internacionales el martes pasado.

En esa misma línea, la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, destacó esta semana en una entrevista en Bruselas que confía en que la cumbre sirva para promover un “diálogo constructivo” y una “desescalada” de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos por el narcotráfico.

“Seguimos de cerca los acontecimientos en el Caribe, ya que la seguridad marítima en esta región es crucial para la estabilidad en todo el continente americano”, afirmó al ser preguntada sobre si generan inquietud en Bruselas las tensiones entre Caracas y Washington y si estarán en agenda de la cumbre.

Al respecto, fuentes europeas señalaron en un reciente briefing que “un tema como este se ha recogido de manera breve en la declaración conjunta que se está negociando, pero además, y precisamente por la importancia que tiene, habría una declaración no vinculante”.

Sin embargo, los principales presidentes aliados latinoamericanos del mandatario estadunidense, Donald Trump, como los de Argentina, Ecuador, El Salvador o Paraguay, entre otros, no participarán de la cumbre en Santa Marta.

Ante todo lo que ocurre en el Caribe y el Pacífico, Colombia impulsará en la Cumbre una declaración “que confirma a América Latina como una zona de paz”, como lo ha “sido históricamente”.

“Insistiremos para que haya una declaración que confirme esa declaración pacífica de América Latina y seguramente algunos mandatarios van a expresar su preocupación por esos ejercicios militares que vemos con mucha preocupación, sobre todo por el impacto que tienen en el derecho internacional”, dijo el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir.

No obstante, el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes consideró que en la Cumbre “habrá algunos países que no se orientan mucho a criticar o a censurar la acción de los Estados Unidos frente a las embarcaciones que aduce que están cargadas con drogas”.

“Hay algunos Estados que no están dispuestos a eso, además hay varios Estados de la región que han colaborado con los Estados Unidos para la interceptación de embarcaciones de esas características, como Costa Rica y República Dominicana, entre otros”, expresó Londoño.

#Ataques #EstadosUnidos #Narcolanchas #Caribe #Enturbian #Próxima #Cumbre #Celac

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *