🔸 La paraestatal cambió sus requisitos gracias a la Vivienda para el Bienestar, ofreciendo casas a mitad de precio

 

#NACIONAL Buenas noticias para los trabajadores: el Infonavit anunció una reducción histórica en los requisitos para obtener vivienda. Con el nuevo programa Vivienda para el Bienestar, ya no será necesario acumular los 1,080 puntos del antiguo sistema. En su lugar, bastará con tener seis meses de antigüedad laboral, un empleo formal vigente y no contar con una casa registrada a tu nombre.

La medida busca que más mexicanos de bajos ingresos puedan acceder a un hogar digno, sin depender de años de cotización o altos sueldos. Según el propio Instituto, se trata de una política social sin precedentes, enfocada en quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos.

El cambio forma parte de la estrategia “Vivienda para el Bienestar”, impulsada por el Gobierno Federal y el Infonavit. Con este programa, el instituto simplificó el proceso para acceder a un crédito y eliminó el sistema de puntos tradicional, que por años fue el principal obstáculo para millones de trabajadores.

Ahora, el único requisito es cumplir con tres condiciones básicas:

Tener empleo formal vigente,
Percibir entre uno y dos salarios mínimos,
Y no ser propietario de una vivienda.
Además, el periodo mínimo de cotización se redujo a sólo seis meses, lo que permite que jóvenes y trabajadores eventuales también puedan calificar para un crédito.

Las casas incluidas en este esquema tienen un valor aproximado de 600 mil pesos, aunque su costo comercial supera el millón. Gracias al subsidio del programa, las viviendas incluyen dos recámaras, baño completo, cocina, sala-comedor y patio de servicio, con una superficie promedio de 60 metros cuadrados.
Las primeras 80 viviendas ya fueron entregadas en Tabasco, y el programa se expandirá a estados como Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Coahuila, Sinaloa y Quintana Roo, entre otros.

Otra ventaja es que no habrá registros presenciales: el Infonavit hará una preselección automática de los trabajadores que cumplan con los requisitos y los notificará por correo electrónico, llamada o mensaje de texto. De esta forma, el proceso será más rápido, transparente y sin intermediarios.

“Queremos que las familias mexicanas accedan a una vivienda digna con menos trabas y más oportunidades”, explicó el Infonavit al presentar el nuevo modelo de apoyo.
El programa también contempla a quienes no son derechohabientes, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). En este caso, los beneficiarios deberán ser mayores de edad, tener dependientes económicos y pertenecer a grupos prioritarios, como mujeres jefas de familia, adultos mayores o personas con discapacidad.
Con esta nueva política, el Infonavit busca entregar 1.8 millones de viviendas en todo el país durante los próximos años. Para muchos trabajadores, esta reforma significa la oportunidad real de obtener una casa sin esperar décadas.

“Nuestro compromiso no solo es construir viviendas, sino garantizar procesos claros, éticos y accesibles para todos los trabajadores”, afirmó su director, Octavio Romero Oropeza.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *