🔸 La cantante reunió más de 120 mil pesos en insumos, pero debido a la burocracia hospitalaria no pudo entregar la ayuda, ahora busca en dónde los necesitan
#ESPECTÁCULOS | Una de las tragedias más grandes ocurridas en las últimas semanas fue la de la explosión de una pipa de gas LP, ocurrida el 10 de septiembre sobre el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. Con decenas de personas heridas, varias víctimas mortales e historias conmovedoras, la ciudadanía se unió para ayudar a quienes más lo necesitaban.
Entre las personas que buscaron ayudar a toda costa se encontró la cantante Bellakath, quien movida por las ganas de ayudar en esta tragedia gestionó aproximadamente 121 mil pesos para adquirir material de curación como vendas, gasas, apósitos y otros insumos médicos con la intención de donarlos a hospitales que atienden a los heridos.
A través de sus redes sociales pidió información sobre los centros médicos que recibían víctimas, a fin de coordinar la entrega pero el gesto altruista tropezó con barreras institucionales: el 11 de septiembre Bellakath visitó la Clínica 197 del IMSS en Texcoco, donde el personal le indicó que no podían aceptar el donativo porque supuestamente ya contaban con los insumos requeridos.
Al día siguiente se trasladó a la Clínica 53 del IMSS en Santa Martha, otro hospital que recibió heridos de la explosión. Ahí le argumentaron que ya no había pacientes internados relacionados con el siniestro y por ello tampoco podían recibir las donaciones. Frustrada pero persistente, Bellakath compartió su experiencia con sus seguidores en TikTok.
No nos quisieron recibir las cosas, si ustedes saben de algún hospital que las necesite pues tenemos insumos como material de curación y todas esas cosas, dijo solicitando que alguien le indicara alguna institución u organización que verdaderamente aceptara estos insumos.
Hasta el cierre de esta nota no se ha confirmado qué hacer con los materiales, ni si éstos fueron entregados a algún destinatario alternativo; de la misma forma, Bellakath tampoco ha dado más actualizaciones sobre lo que sucedió con los donativos, por lo que ahora las personas se encuentran a la espera de saber qué pasó con dichos insumos.
Contactar organizaciones intermedias: fundaciones, asociaciones civiles o bancos de insumos que ya tienen experiencia en trabajar con hospitales y conocen los requisitos técnicos y sanitarios.
Solicitar listas oficiales de necesidades: hospitales afectados suelen publicar o difundir a través de autoridades de salud las listas de insumos urgentes que cumplen con los estándares establecidos.
Documentar el donativo: facturas, certificaciones, fotos, permisos, todo ello ayuda a legitimar el envío, la recepción y uso posterior.
Coordinar con autoridades de salud: Secretaría de Salud de la Ciudad de México, IMSS, ISSSTE, COFEPRIS, etc., para asegurar que se cumplan los requisitos legales.
Transparencia para evitar desinformación: comunicar públicamente cuándo los insumos se entregan, dónde y a quién, para que se confirme que sí alcanzaron a los destinatarios adecuados.
Fantastic site Lots of helpful information here I am sending it to some friends ans additionally sharing in delicious And of course thanks for your effort