🔸 A pesar del entorno comercial adverso por los nuevos aranceles de EE.UU., la industria automotriz mexicana mantuvo el ritmo en julio, con un repunte en la producción y exportación de vehículos, aunque las ventas internas y las cifras acumuladas aún muestran señales de desaceleración

#NACIONAL | La producción de autos en México se elevó 2.36 por ciento interanual en julio de 2025 hasta las 309 mil 453 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de las tensiones comerciales por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Según el más reciente Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el país también registró un aumento del 7.94 por ciento en la exportación de vehículos ligeros hasta las 289 mil 598 unidades.

En contraste, las ventas en el mercado interno presentaron una contracción de 0.62 por ciento hasta las 124 mil 482 unidades, según el informe del instituto autónomo.

El aumento del séptimo mes se suma al incremento de junio, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció 4.89 por ciento, pero contrasta con las caídas de mayo y abril, aunque aún está lejos de la cifra de marzo, cuando se elevó 12.15 por ciento interanual.

No obstante, en el primer trimestre la producción cayó 6.04 por ciento.

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un aumento interanual de 0.72 por ciento en lo que va de 2025, aunque las ventas nacionales decrecieron 0.31 por ciento.

“Durante el periodo enero a julio de 2025, se produjeron 2 millones 316 mil 173 unidades, lo que representó una variación de 0.7 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024 (…) Los camiones ligeros representaron 77.1 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.

En total, las exportaciones de autos fabricados en México han disminuido 1.38 por ciento en lo que va del año, un total de 1 millón 955 mil 782 unidades, siendo Estados Unidos el principal destino.

La caída de la exportación del sector automovilístico, el mayor del país, ocurre tras las presiones comerciales de Donald Trump desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero pasado.

“Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.3 por ciento”, precisó el Inegi.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y un 20.5 por ciento del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, así como seis empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que se producen y comercializan en el país.

La producción y exportación de autos en México subió más del 5 por ciento en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de COVID-19 y la escasez de insumos.

Por admin

2 comentarios en «Exportación de autos cae 1.38% en primer semestre del año»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *