🔸 El organismo detalla que en 2024 en el país había más de 236 mil reos federales y estatales

#NACIONAL | Al término del año pasado había 236 mil 773 personas privadas de la libertad o internadas en los centros penitenciarios y centros especializados del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De ese total, 235 mil 312 eran adultos y mil 461 adolescentes, según los resultados más recientes de Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos Federal y Estatal.

Además, 20 mil 702 (8.7%) estaban en los Centros Penitenciarios Federales (CPF) y 216 mil 71 (91.3%) en los centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes (CPE). Por sexo, 13 mil 985 eran mujeres, y 222 mil 788, hombres.

Del total de personas privadas de la libertad o internadas, 63.7% contaba con sentencia, y 36.3% no la tenía. En los CPF, 26.7% de las personas no tenía sentencia, mientras que en los CPE la cifra fue de 37.3%.

Capacidad instalada
La infraestructura penitenciaria nacional al término del año pasado estaba conformada por 325 recintos: 14 centros federales, 261 estatales y 50 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.

Estos contaron con 230 mil 168 espacios para las personas privadas de la libertad y adolescentes internadas: 28 mil 200 espacios en los centros federales, 195 mil 906 en los estatales y 6 mil 62 en los especializados.

La tasa de ocupación promedio a nivel nacional fue de 102.9 personas privadas de la libertad o internadas por cada cien espacios disponibles. En los CPF la tasa fue de 73.4 y en los CPE, de 107.0.

Las entidades con mayor tasa de ocupación son Estado de México y Nayarit, ambas con 238.8 personas por cada 100 espacios. Mientras, Colima y Campeche tuvieron las tasas más bajas, 39.2 y 55.0, respectivamente.

Delitos cometidos
De las mujeres que ingresaron a los centros penitenciarios federales el año pasado, 34.4% fue por delitos federales contra la salud relacionados con narcóticos. En el caso de los hombres, 33.7% ingresó por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos.

El delito más frecuente que cometieron, mujeres y hombres ingresados a los centros penitenciarios estatales, fue robo, con 25.6% y 27.2%, respectivamente.

Les siguieron los delitos contra la salud, narcomenudeo, que cometió 24.4% de las mujeres y 20.5% de los hombres.

Madres reclusas
A nivel nacional, se registraron 104 mujeres privadas de la libertad o internadas embarazadas, 160 en periodo de lactancia y cuatro embarazadas y en periodo de lactancia. De estas, 265 eran adultas y tres adolescentes.

Por admin

Un comentario en «Sin sentencia, 36% de personas en prisión: Inegi»
  1. Hello Neat post Theres an issue together with your site in internet explorer would check this IE still is the marketplace chief and a large element of other folks will leave out your magnificent writing due to this problem

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *