🔸 Diego “N” fue condenado por trata de personas tras alterar y distribuir imágenes de mujeres utilizando inteligencia artificial
#NACIONAL | Ayer, un juez en la Ciudad de México condenó a Diego “N”, exalumno del IPN, a cinco años de prisión por trata de personas, específicamente por almacenar y distribuir contenido generado con inteligencia artificial sin consentimiento. Este caso establece un precedente legal en México sobre el uso indebido de tecnologías de IA para alterar imágenes íntimas.
Diego “N” utilizaba herramientas de inteligencia artificial para modificar fotografías de mujeres, en su mayoría estudiantes, y luego distribuía este contenido en redes sociales y plataformas de mensajería, incluso en grupos donde se ofrecían a cambio de pagos.
En el proceso judicial se encontró más de 160 mil imágenes, reales y manipuladas, almacenadas y compartidas sin el consentimiento de las víctimas. La Fiscalía capitalina determinó que estas acciones constituyen el delito de trata de personas según la legislación vigente.
“Este caso representa un antes y un después. Se trató de una audiencia en la que se acreditaron todos los elementos: el daño, el uso de tecnología y la intencionalidad de lucrar con la imagen de las víctimas”, señalaron autoridades judiciales durante la resolución.
En el comunicado oficial se informó que: “La persona sentenciada se dedicaba a alterar imágenes mediante inteligencia artificial y difundirlas sin autorización, lo que derivó en la primera condena por este tipo de hechos”.
La activista Olimpia Coral Melo, creadora de la Ley Olimpia, junto a colectivos feministas, ha apoyado el caso desde su denuncia. Se resalta que este fallo establece un precedente en la lucha contra la violencia digital y el uso indebido de la inteligencia artificial.
“Hoy se marca un precedente en la historia de la justicia mexicana. La violencia digital no puede quedar impune”, expresó una integrante del colectivo Frente Nacional para la Sororidad.
La pena impuesta es de cinco años de prisión, pero se evaluará si el sentenciado puede acceder a beneficios legales por el procedimiento abreviado. Las víctimas y sus representantes exigen que se cumpla la condena de manera efectiva.