🔸 Renata fue diagnosticada con cáncer cervicouterino en 2022, enfermedad que posteriormente hizo metástasis

#ESPECTÁCULOS | El mundo del espectáculo está de luto por el fallecimiento de Renata del Castillo, reconocida actriz mexicana, quien murió a los 42 años tras enfrentar una dura lucha contra el cáncer cervicouterino. La noticia fue confirmada por su amiga y colega, la actriz Anahí Fraser, a través de un emotivo mensaje en redes sociales:

“Mi amiga hermosa, mi hermana de vida, tantos años juntas, tantas risas, tantas locuras y pláticas y demás. Vuela muy alto hermosa, Renata del Castillo, lo hiciste increíble (…) Sé que estás con tu mami y Tita y que ya no duele nada; que ya no existen más preocupaciones, que ya estás al lado del creador y que nos echará un ojito siempre a Ziah y a mí desde arriba. ¡Te Amo! Mi Renata bella, te amo. Gracias por tus consejos y tantas palabras hermosas siempre hacia mí, por ver siempre todo lo positivo de la vida y por nunca soltarme. Se te va a extrañar mucho, chaparrita guapa. Descansa en paz, amiga mía. Volveremos a reír juntas, lo sé. Tu Mateo, hermana, tu hijo bello, haremos lo que está en nuestras manos para que tenga lo que se necesita, lo prometo.” ​

Renata fue diagnosticada con cáncer cervicouterino en 2022, que se diseminó a los pulmones y la columna vertebral. En julio de 2024, debido a complicaciones y efectos secundarios severos, decidió dejar la quimioterapia y optar por tratamientos alternativos y cuidados paliativos.

Renata Alejandra del Castillo Aguilar, nacida en 1983, comenzó su carrera actoral a los 18 años en la telenovela “Cuando seas mía” de TV Azteca. A lo largo de su trayectoria, participó en varias producciones, destacando en “Lo que callamos las mujeres”, “Rutas de la vida”, “Un día cualquiera”, “Vencer el desamor”, “Amar a muerte” y “Control Z” de Netflix. Su papel más recordado fue en “Como dice el dicho” de Televisa. Además, era madre de un hijo llamado Mateo.

El cáncer cervicouterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en el cuello del útero, la parte inferior del útero. Generalmente es causado por una infección persistente del virus del papiloma humano (VPH). Detectado a tiempo, puede ser tratado con buen pronóstico.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *