🔸 El temor a precios más altos y la “molestia” por las políticas de Trump ahuyentarán a canadienses y mexicanos de ese destino, prevé la firma.
#ESTADOSUNIDOS | Por temor a precios más altos y las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, mexicanos y canadienses dejarán de visitar ciudades de Estados Unidos como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio y hasta Miami y Orlando, lo que causará un daño de 64 mil millones de dólares para la Unión Americana, si se aplican todas las cuotas que propone el republicano, según un estudio de Oxford Economics.
Estos turistas están optando por Colombia, Perú, Argentina y Chile.
Se prevé que las habitaciones ocupadas por visitantes canadienses caigan en 27 por ciento y en 18 por ciento en el caso de los mexicanos por la desconfianza de viajar a territorio estadunidense.
En el reporte “Escenario de guerras comerciales ampliadas en el sector turístico estadunidense”, la firma indicó que solo por visitas de extranjeros la baja en derrama será de 18 mil mdd.
Al respecto, el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández, afirmó que canadienses y mexicanos “están tratando evitar Estados Unidos por las acciones implementadas por su presidente. No desean ir a este país por seguridad y molestia. Es un fenómeno que hace muchos años no se había registrado”.
El directivo consideró que hay una molestia entre los connacionales por las políticas del republicano, lo que está provocando que reduzcan sus viajes a esta nación.
La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) informó que los connacionales que están dejando de ir a EU ante la molestia por las medidas dictadas por el republicano, optan por destinos en América Latina y Centroamérica.
Las naciones que están eligiendo los mexicanos para vacacionar son Colombia, Perú, Argentina y Chile, puntualizó el dirigente de la AMAV, Felipe Cervantes.
“A final de cuentas, los connacionales van a seguir viajando, pero están eligiendo ir hacia otros lugares, preferentemente, donde no tengan que sacar visa”, mencionó Cervantes.
De acuerdo con la Administración del Comercio Internacional (ITA), en el primer bimestre del año la llegada de viajeros mexicanos por vía aérea a EU fue de 896 mil 532, un descenso anual de 4.6 por ciento.
betpublic giris
betpublic giris
I’ve been following your blog for some time now, and I’m consistently blown away by the quality of your content. Your ability to tackle complex topics with ease is truly admirable.