Este día, la actividad atmosférica se intensificará en diversas regiones de México debido a la interacción de varios sistemas meteorológicos. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los canales de baja presión prevalecerán sobre el noroeste y norte del país, interactuando con una baja presión en altura sobre el noroeste de México y, aunado a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciarán vientos fuertes con tolvaneras, chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo de diferentes tamaños.

Se pronostican vientos muy fuertes con posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León. Estas condiciones climáticas adversas podrían generar situaciones peligrosas, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

Canales de baja presión sobre el interior del territorio nacional, la vaguada monzónica cercana al sureste mexicano, la entrada de humedad de ambos océanos y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Mesa Central, el occidente y sur del territorio mexicano, incluido el Valle de México.

En el sureste del país se esperan lluvias muy fuertes a intensas, además de lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, lo que podría incrementar los niveles de ríos y arroyos, generando encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Además, persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a los 40 °C en 15 estados del país.

En la Península de Yucatán, se espera un cielo nublado durante el día con lluvias puntuales torrenciales en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas y provocar encharcamientos e inundaciones. El ambiente será cálido por la mañana y muy caluroso durante la tarde, con viento del este y noreste de 10 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en la región.

 

Se recomienda a la población de las zonas afectadas mantenerse informada a través de las autoridades locales y medios oficiales, tomar precauciones en caso de tormentas eléctricas y granizadas, evitar cruzar ríos y arroyos crecidos, y prepararse para posibles encharcamientos e inundaciones, especialmente en zonas propensas.

Las autoridades meteorológicas continuarán monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones conforme sea necesario.

Por admin