Las organizaciones IQAir y Greenpeace han medido la concentración de material particulado en el aire de varios países del mundo

En Latinoamérica no se respira bien. Los vehículos, la quema de combustibles fósiles, la extracción minera y los incendios están haciendo que nuestro aire sea cada vez más tóxico y peligroso. De hecho, según un reciente ranking realizado por IQAir junto a Greenpeace, con apoyo de ONU Hábitat y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en cinco países de la región la concentración de PM2.5 en el aire, – partículas tan finas que solo alcanzan las 2,5 micras de diámetro – superan entre tres y cinco veces las directrices aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2021, esta organización endureció sus estándares y determinó, después de 15 años de nuevos datos, que la exposición anual a PM2.5 recomendada ya no sería de 10 microgramos por metro cúbico (μg/m3), sino de 5. Perú, con un promedio de 23,5 μg/m3 es el país de la región que más se aparta de esta cifra, seguido de Chile (22,2), México (19,5), Guatemala (18,6) y Colombia (15,7).

En Latinoamérica no se respira bien. Los vehículos, la quema de combustibles fósiles, la extracción minera y los incendios están haciendo que nuestro aire sea cada vez más tóxico y peligroso. De hecho, según un reciente ranking realizado por IQAir junto a Greenpeace, con apoyo de ONU Hábitat y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en cinco países de la región la concentración de PM2.5 en el aire, – partículas tan finas que solo alcanzan las 2,5 micras de diámetro – superan entre tres y cinco veces las directrices aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2021, esta organización endureció sus estándares y determinó, después de 15 años de nuevos datos, que la exposición anual a PM2.5 recomendada ya no sería de 10 microgramos por metro cúbico (μg/m3), sino de 5. Perú, con un promedio de 23,5 μg/m3 es el país de la región que más se aparta de esta cifra, seguido de Chile (22,2), México (19,5), Guatemala (18,6) y Colombia (15,7).

Pero no en todos los países se dio una involución. En Brasil, por ejemplo, que supera el estándar de la OMS entre dos a tres veces, las concentraciones medias anuales de PM2.5 cayeron a 12,2 μg/m3 en 2022, cuando venían siendo de 13,6 μg/m3 en 2021 y de 14,2 μg/m3 en 2020. Además, en el grupo de países de Latinoamérica que van mejorando, también están los Países Bajos del Caribe (Bon Aire, San Eustaquio y Saba), en los que se dio una disminución del 35% de la concentración de PM2.5. Las Islas Vírgenes estadounidenses, por su parte, es donde se sigue respirando el mejor aire a partir de este estándar, ya que la concentración de PM2.5 llega apenas a 2.9 μg/m3 y se mantiene por debajo del máximo al que uno se debería exponer, según la OMS.

Un problema global

Hasta veinte veces más pequeñas que el diámetro de un cabello, las partículas PM2.5 son un problema de salud pública. “Elegimos este componente que se encuentra dentro de la polución porque es uno que está directamente afectando nuestra salud”, agrega Céspedes. La mala calidad del aire, recuerda el informe, está vinculada a más de seis millones de muertes a nivel mundial y afecta especialmente a los países con ingresos bajos y medios.

A nivel global, los países que se llevaron el desesperanzador primer puesto en el ranking de IQAir y Greenpeace, fueron Chad, Irán, Pakistán, Baréin, Bangladesh, Burkina Faso, Kuwait e India, todos superando más de diez veces la directriz de la OMS. Y solo 13 de los 131 países incluidos en el informe estuvieron en el nivel o por debajo de lo recomendado por esta autoridad de salud, aunque, como bien lo explica Céspedes, no todos los países tienen la misma cantidad de información disponible, lo que podría alterar ligeramente los resultados.

Este ranking en particular tuvo en cuenta tres fuentes: las mediciones de calidad de aire de los gobiernos locales y distritales, los datos de medidores que tiene la misma IQAir y la ciencia ciudadana. “Contamos con la colaboración de Aires Nuevos, una fundación que tiene una red de personas en América Latina con un monitor de la calidad de aire dentro de su hogar que pueden reportar datos”, comenta la vocera de Greenpeace. Además, recuerda que una de las claves para que la región empiece a reducir su contaminación es que los países tengan estándares tan estrictos como la OMS, pues, en la mayoría de los casos, son mucho más flexibles y lo superan.

Por admin

13 comentarios en «Asfixiados: Perú, Chile, México, Guatemala y Colombia, los países más contaminados de Latinoamérica»
  1. My brother recommended I would possibly like this blog. He was once totally right. This put up truly made my day. You cann’t imagine just how a lot time I had spent for this information! Thank you!

  2. Hi there, I found your website via Google while searching for a related topic, your web site came up, it looks great. I’ve bookmarked it in my google bookmarks.

  3. Hello, i think that i saw you visited my website thus i came to ?return the favor?.I am attempting to find things to improve my web site!I suppose its ok to use a few of your ideas!!

  4. I am grateful for your post. I’d really like to say that the expense of car insurance varies from one policy to another, due to the fact there are so many different facets which play a role in the overall cost. One example is, the make and model of the automobile will have a significant bearing on the charge. A reliable outdated family vehicle will have a more affordable premium than a flashy performance car.

  5. I am not sure where you’re getting your info, but great topic. I needs to spend some time learning much more or understanding more. Thanks for magnificent info I was looking for this information for my mission.

  6. I have observed that in unwanted cameras, unique sensors help to {focus|concentrate|maintain focus|target|a**** automatically. The particular sensors connected with some video cameras change in contrast, while others make use of a beam involving infra-red (IR) light, specially in low lumination. Higher specs cameras from time to time use a combination of both models and may have Face Priority AF where the dslr camera can ‘See’ a new face and concentrate only in that. Many thanks for sharing your ideas on this website.

  7. Thanks for your article. I would also love to say that your health insurance agent also works for the benefit of the coordinators of a group insurance plan. The health insurance agent is given a list of benefits desired by a person or a group coordinator. What any broker can is look for individuals or even coordinators which in turn best match up those demands. Then he gifts his recommendations and if the two of you agree, the particular broker formulates an agreement between the 2 parties.

  8. Hello there, just became alert to your blog through Google, and found that it is truly informative. I am going to watch out for brussels. I will appreciate if you continue this in future. A lot of people will be benefited from your writing. Cheers!

  9. Along with everything which seems to be developing inside this subject material, your opinions are fairly refreshing. Nonetheless, I appologize, but I can not subscribe to your entire plan, all be it exciting none the less. It would seem to me that your remarks are generally not completely validated and in actuality you are generally yourself not thoroughly confident of your argument. In any event I did appreciate reading through it.

  10. Thanks for the a new challenge you have uncovered in your writing. One thing I’d like to discuss is that FSBO associations are built as time passes. By launching yourself to the owners the first few days their FSBO is usually announced, ahead of masses start out calling on Monday, you produce a good network. By giving them resources, educational products, free records, and forms, you become the ally. If you take a personal affinity for them along with their problem, you develop a solid network that, on many occasions, pays off in the event the owners opt with a realtor they know as well as trust — preferably you actually.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *